bannersota

Mostrando entradas con la etiqueta teclado virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teclado virtual. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2012

Teclado Go Keyboard - Instalación paso a paso


Hace unos días hablamos del teclado Swiftkey (en este post), que es excelente pero de pago. Hay una alternativa gratis muy digna que básicamente hace lo mismo y que, además, es más configurable. Se trata de Go Keyboard (descarga aquí). Ya sabéis que con Android podemos tener varios teclados instalados y seleccionar el que más nos convenga para cada aplicación.

Después de instalar el Go Keyboard hay que seleccionar el teclado. Para ello, vamos a "Ajustes" y seleccionamos "Idioma e introducción". Nos aparecerá el GO Keyboard, que debemos de seleccionar... ¡y listo! Al lado aparece el icono de configuración, por si nos apetece jugar un poco con sus opciones. La más importante es asegurarnos que tenemos el idioma de entrada correcto (podemos elegir hasta 3, por si habitualmente escribimos en más de una lengua).


 


 El teclado automáticamente deduce qué palabra estamos escribiendo, de modo que no necesitamos completarla (seleccionamos la que nos propone). También es útil porque corrige (en parte) la ortografía y los errores involuntarios (cuando nos equivocamos al pulsar una tecla). Sin embargo, que nadie espere milagros.

Otra opción interesante es dictar al teléfono lo que queremos escribir (frases cortas, eso sí); automáticamente aparecen escritas en nuestro documento. La verdad es que funciona más que decentemente.

 

domingo, 5 de agosto de 2012

Teclado para tu Galaxy S3: SwiftKey 3 FREE (prueba gratuita de un mes)

¿Cómo aumentar la velocidad de escritura con tu S3 (o con cualquier smartphone con Android)? Una buena opción es cambiándole el teclado por uno que tenga más utilidades y que permita una mayor velocidad de escritura.

Yo he probado SwiftKey 3 FREE (descarga en Google Play), y la verdad es que funciona muy bien. SwiftKey 3 comprende cómo se combinan las palabras, lo que le permite ofrecer correcciones y predicciones mucho más precisas que otros teclados. Una escritura descuidada se convertirá por arte de magia en escritura comprensible, aunque se le olviden espacios. Además, SwiftKey 3 también predice las palabras que va a escribir a continuación.

Lo mejor, sin embargo, es ver con un vídeo cómo funciona:



Admite los siguientes idiomas (se puede activar un máximo de tres):

Inglés (Estados Unidos y Reino Unido), Afrikaans, Árabe, Euskera, Búlgaro, Catalán, Croata, Checo, Danés, Holandés, Estonio, Francés (Canadá y Francia), Finés, Gallego, Alemán, Griego, Hebreo, Húngaro, Islandés, Indonesio, Italiano, Kazajo, Coreano, Letón, Lituano, Noruego, Persa (farsi), Polaco, Portugués (BR), Portugués (PT), Rumano, Ruso, Serbio, Español (España y Estados Unidos), Eslovaco, Esloveno, Sueco, Turco y  Ucraniano.

Admite las disposiciones QWERTY, QWERTZ, QZERTY, AZERTY, DVORAK, COLEMAK y de idioma árabe, búlgaro, griego, hebreo, coreano, persa (farsi), ruso y ucraniano.

LinkWithin